lunes, 11 de agosto de 2025

"Guía de orientaciones gerontológicas para la inclusión digital de las personas mayores" , SENAMA de Chile

0 comentarios

 



 "Guía de orientaciones gerontológicas para la inclusión digital de las personas mayores" elaborada por SENAMA de Chile

La guía surge de la necesidad de reducir la brecha digital que afecta a las personas mayores, garantizando su autonomía, participación social y calidad de vida en un mundo cada vez más digitalizado. Reconoce que muchas personas mayores enfrentan barreras para utilizar tecnologías, lo que puede incrementar su aislamiento y dificultar el acceso a servicios esenciales como la salud, la comunicación y la educación. Este documento incorpora un enfoque gerontológico para diseñar y ejecutar talleres de inclusión digital, que sean accesibles, efectivos y motivadores para este grupo etario.


Su objetivo principal es promover la realización de talleres de inclusión digital para personas mayores en diversos contextos, tanto rurales como urbanos, utilizando una metodología adaptada a sus necesidades y ritmos de aprendizaje. La guía sugiere facilitar la planificación y ejecución de estos talleres con un enfoque centrado en la persona mayor, desarrollando habilidades prácticas y motivando su participación activa. Asimismo, busca fomentar el uso responsable de las redes sociales, la ciberseguridad y la prevención frente a noticias falsas, además de proveer herramientas para evaluar y mejorar continuamente los talleres.


La planificación de un taller debe partir por responder preguntas clave respecto al lugar, horario, duración, objetivos y participantes. Para asegurar un ambiente adecuado, se aconseja escoger espacios accesibles, cómodos y con buena conexión a Internet, en horarios que no interfieran con actividades rutinarias de las personas mayores, como las mañanas o las horas de comidas. Se recomienda que los grupos sean pequeños, con un máximo de 15 participantes, para asegurar acompañamiento personalizado durante al menos 12 sesiones de 90 minutos realizadas dos veces por semana. Antes de empezar, es fundamental aplicar un diagnóstico inicial para conocer los intereses, experiencias y dificultades del grupo, lo que permitirá adaptar el contenido de forma relevante y motivadora para los participantes.


En cuanto a la metodología, se plantea un enfoque dinámico y participativo, donde la práctica tenga mucho más peso que la teoría, utilizando lenguaje sencillo, materiales ilustrados y ejemplos concretos de la vida diaria. Se recomienda un acompañamiento constante que refuerce de forma positiva los logros individuales, así como fomentar la colaboración entre los participantes para empoderarlos y fortalecer su autoestima. Además, se sugiere entregar manuales impresos para que puedan practicar de manera autónoma entre sesiones.


La implementación del taller debe seguir un ciclo organizado que incluye la evaluación previa de la logística y factibilidad, el diagnóstico participativo, la preparación detallada del equipo y contenidos, la ejecución con atención a las características cognitivas y emocionales de las personas mayores, y finalmente, un seguimiento que permita evaluar los avances y ajustar las metodologías y materiales según sea necesario. SENAMA reporta que, con este modelo de talleres, se ha observado una significativa mejora en la autonomía digital de los participantes, pasando de un 7.5% con alta autonomía al inicio del proceso, a un 59.9% al finalizar los talleres en 2023, y un 90.3% en 2024.


La guía concluye que la inclusión digital constituye un desafío central para garantizar que las personas mayores puedan participar plenamente en la sociedad actual. La expansión de talleres bien diseñados y adaptados es crítica, especialmente en zonas rurales y grupos vulnerables, con énfasis en mujeres y personas con baja escolaridad. Se confirma que, con estrategias educativas adecuadas, las personas mayores son capaces de adquirir nuevas habilidades digitales. Por ello, la educación digital no debe ser vista solo como una capacitación técnica, sino como un proceso que promueve la autonomía, la integración social y un cambio cultural en el acceso a la tecnología. Finalmente, el éxito de estas iniciativas requiere la colaboración de múltiples actores, capacitación continua de facilitadores y actualización constante de los contenidos para que la tecnología sea realmente un instrumento de inclusión y no un obstáculo para las personas mayores.

Un abrazo

El equipo de radio inclusion disidente y repositorio Digital.CL


Leave a Reply

"Guía de orientaciones gerontológicas para la inclusión digital de las personas mayores" , SENAMA de Chile

   "Guía de orientaciones gerontológicas para la inclusión digital de las personas mayores" elaborada por SENAMA de Chile La guía ...

Entrevistas y testimonios: Disidencias, feminismos, DDHH, y otros

Textos populares

 
Repositorio y Radio Disidente © 2011 btemplates.com/author/dhe-template & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here