Mostrando las entradas con la etiqueta NNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NNA. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de septiembre de 2024

“El Manual de Actividades para el Autismo: Actividades para ayudar a los niños a comunicarse, hacer amigos y aprender habilidades para la vida” , Catherine Pascuas

0 comentarios


“El Manual de Actividades para el Autismo: Actividades para ayudar a los niños a comunicarse, hacer amigos y aprender habilidades para la vida” de Catherine Pascuas, es un texto que se constituye como  una guía práctica y accesible que proporciona herramientas y actividades para ayudar a los niños con espectro autista a desarrollar habilidades esenciales de una manera divertida y atractiva. Está lleno de ideas creativas que pueden ser adaptadas a las necesidades individuales de cada niño.


Un pequeño desarrollo del texto lo encontramos a continuación:


Capítulo 1: Comunicación

Este capítulo se centra en actividades que ayudan a los niños a desarrollar habilidades de comunicación. Algunas actividades incluyen:

Completar la canción: Usar canciones familiares para fomentar la interacción verbal.

Aprender palabras nuevas: Ampliar el vocabulario del niño a través de conversaciones y juegos.

Usar burbujas para mejorar la comunicación: Fomentar la comunicación verbal y no verbal mediante el juego con burbujas.

Personajes enmascarados: Practicar hacer y responder preguntas personales usando personajes de dibujos animados.

Capítulo 2: Habilidades Sociales

Las actividades en este capítulo están diseñadas para mejorar las habilidades sociales de los niños, como:

El juego de acciones: Enseñar a los niños a tomar turnos a través de juegos de movimiento.

Cómo prepararse para una cita de juegos: Planificar y ejecutar citas de juegos exitosas.

Caras en la pizarra: Ayudar a los niños a reconocer y expresar emociones.

El frasco de emociones: Usar pompones de colores para que los niños identifiquen y compartan sus emociones.

Capítulo 3: Habilidades para la Vida

Este capítulo ofrece actividades para desarrollar habilidades prácticas y de independencia, tales como:

Adivinando el bocado: Hacer que la hora de comer sea divertida y menos estresante.

Collar masticable: Crear collares comestibles para niños que tienden a masticar objetos inapropiados.

Juguete antiestrés casero: Hacer frascos brillantes para ayudar a los niños a regular sus emociones.

Carrera de obstáculos para la concentración: Mejorar la concentración y la atención a través de juegos de obstáculos.


Esperamos muy sinceramente que lo disfruten

Un abrazo

El equipo de Radio Inclusión Disidente y repositoriodigital.cl 



Lea mas, no sea flojo...
lunes, 22 de enero de 2024

"Los dibujos en el abuso sexual infantil" , María Beatriz Müller y María Cecilia López

0 comentarios


 

Estimadas amigas y amigos:

"¿Cómo saber si mi hijo a sufrido abuso sexual?"

"Señales de abuso sexual en niños pequeños."

"Cómo detectar si mi hijo ha sido víctima de abuso sexual."

"Signos de abuso sexual en niños y adolescentes."

Estas y otras preguntas son desarrolladas por nuestros jóvenes alumnos, y es sabido que una de las respuestas la entrega los dibujos que realizan los niños y la necesidad de saber cómo interpretarlos

Un avance en este sentido lo encontramos en el libro "Los dibujos en el abuso sexual infantil" , que fue escrito por María Beatriz Müller y María Cecilia López, y publicado en octubre de 2011.

El libro aborda el tema del abuso sexual infantil desde la perspectiva de los dibujos realizados por los niños. La primera parte del libro se centra en consideraciones teóricas, como el mecanismo de proyección en los seres humanos, la evolución del dibujo en los niños, los componentes expresivos y de contenido en los dibujos, y los tests gráficos.

La segunda parte del libro se dedica al análisis de los dibujos de varios niños, utilizando nombres ficticios para preservar su identidad. Se examinan los dibujos de Juana, Gina, Lara, Pedro, Rosita, Linda, Ana, Cielo, Carolina, Carlos, Leo, Verónica, Belén, Nina, Mario, Lautaro, Malena y Julia.

El libro explora cómo los dibujos pueden ser una vía natural de expresión para los niños víctimas de abuso sexual, y cómo pueden proporcionar información importante para su análisis y comprensión. Se discuten las consideraciones generales a tener en cuenta al analizar los dibujos de un niño y se presentan conclusiones basadas en el estudio de los dibujos de los casos mencionados.

En el prólogo del libro se destaca la importancia de proteger a los niños contra el abuso y el maltrato, y se menciona que el derecho a la protección abarca tanto la prevención como la recuperación y reintegración de los niños que han sido víctimas de abuso.


La obra que el lector o lectora tiene en sus manos constituye una gran aportación en este sentido, pues sobre la base de muchos años de estudio de casos prácticos, permite comprender el significado de ciertos elementos comunes en niñas y niños que han sido víctimas de abuso sexual. De fácil lectura, lo cual no le resta profundidad, permite al lector, ya sea padre de familia, terapeuta o profesional del sistema de justicia, identificar ciertos rasgos propios de las situaciones del abuso, así como ciertos sentimientos que se despiertan en la víctima, herramienta indispensable para detectar en un primer momento y poder trabajar posteriormente en la recuperación. Con ello es posible tanto la protección como la restitución, derechos ambos contenidos en la Convención. 

El derecho a ser protegido en contra del abuso y el derecho a la recuperación no es solamente, como se afirma en muchas ocasiones, fundado en función de las secuelas que esta situación puede dejar en la vida adulta de la víctima. El derecho se justifica simplemente porque cada niña o niño tiene el derecho inalienable a tener una vida feliz y una infancia tranquila, a vivir en un entorno que les garantice seguridad física y afectiva y porque cada persona tiene derecho a que se respete su dignidad independientemente de la edad que tenga. Por otra parte, cada persona debe expresarse en el lenguaje que le es propio y es obligación de quienes deben garantizar los derechos el allegarse de las herramientas necesarias para su comprensión. 

Estos derechos, así como muchos otros, les han sido negados a niñas y niños durante siglos, de modo que ya es tiempo de ir modificando las viejas prácticas para dar lugar a una nueva cultura en la que cada persona sea mirada como un fin en sí misma y el conocimiento como una herramienta para procurar un sano desarrollo para cada niña y niño. En este contexto, las páginas siguientes constituyen un aporte fundamental. 


"Los dibujos en el abuso sexual infantil" es un libro que examina el papel de los dibujos en el análisis y comprensión del abuso sexual infantil. Proporciona una visión teórica y práctica sobre el tema, y utiliza ejemplos de casos reales para ilustrar su enfoque.

Lea mas, no sea flojo...
lunes, 27 de diciembre de 2021

Guía para profesionales ante chicas adolescentes que sufren violencia de género: saber mirar, saber acoger, saber acompañar

0 comentarios

 


Estimados amigos y amigas:


Otro aporte interesante del Instituto Andaluz de la Mujer, a través de la CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES de la JUNTA DE ANDALUCÍA para el abordaje ante chicas adolescentes que sufren violencia de género.

De acuerdo a lo por ellos planteado...


Una situación que puede darse, y que de hecho se da, desgraciadamente, en la sociedad, dado que la violencia de género es una lacra social, un problema de carácter estructural, que sigue perpetuánddose generación tras generación, debido al sistema machista y patriarcal en el que crecemos y vivimos, que se reproduce a través de la cultura, la moda, la música, la literatura, la publicidad, los medios de comunicación, la religión, los videojuegos, las redes sociales... Hablamos de un problema presente en toda sociedad, en todas las esferas sociales y, por supuesto, en todas las capas de población, incluidas las más jóvenes. Saber detectar de manera temprana los casos de violencia de género en jóvenes es clave para intervenir de manera inmediata.

Como de costumbre, el archivo lo pueden obtener a través del siguiente enlace

Un abrazo

El equipo de Radio Inclusión y Repertorio Digital


Lea mas, no sea flojo...
lunes, 13 de diciembre de 2021

Diversidad y género en la escuela. 150 libros y recursos TIC para abordar la educación sexual integral

0 comentarios

 


Queridos amigos en la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad:


Después de saludarles muy cordialmente una vez más, nos permitimos compartir con ustedes este excelente material titulado:


Diversidad y género en la escuela. 150 libros y recursos TIC para abordar la Educación Sexual Integral (ESI)

de la autora Gabriela Larralde.


Muy buen material para docentes, estudiantes y profesionales que quieran trabajar el tema de la siempre necesaria Educación Sexual integral en la escuela, abordando importantes temáticas como género, feminismos, afectividad,  discriminación y trabajo familiar entre varios otros.

Muy recomendable

Como siempre, el material lo pueden descargar pinchando arriba de estas líneas


Un abrazo

Sus amigos de Radio Inclusión Disidente


Lea mas, no sea flojo...
lunes, 13 de septiembre de 2021

“Orientación para la Inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, e intersex en el sistema educativo chileno”

0 comentarios

 Estimados amigos:

  Les saludamos cordialmente, y les presentamos un interesante material con respecto a las disidencias sexuales que las autoridades educativas en Chile no le han prestado demasiado atención.

Elaborado por el Ministerio de Educación con apoyo de la Unesco, la orientación para la inclusión de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno merece mayor difusión, y por supuesto la implementación completa en todo el sistema de educación en nuestro país.

Hasta el momento lamentablemente buenas intenciones.

Sin embargo, esperamos confiados que los profesionales del área social y de la educación saquen la cara.

El material lo pueden descargar PINCHANDO ARRIBA DE ESTAS LINEAS

Un abrazo

Lea mas, no sea flojo...

"Desde tu cuento. Manual de alfabetización en salud mental" , Rodrigo Rojas-Andrade y otros

«Desde tu cuento. Manual de alfabetización en salud mental», una obra colectiva diseñada para la promoción de la salud mental entre adolesce...

Entrevistas y testimonios: Disidencias, feminismos, DDHH, y otros

Textos populares

 
Repositorio y Radio Disidente © 2011 btemplates.com/author/dhe-template & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here