lunes, 14 de julio de 2025

hablando (de) las mujeres Comunicación, representaciones de género y activismos feministas , Mariana Álvarez Calvo y otros

0 comentarios

 El libro que hoy presentamos es una compilación de investigaciones y reflexiones académicas sobre comunicación, representaciones de género y activismos feministas en Costa Rica y América Latina. Analiza contenidos mediáticos y procesos comunicacionales desde una perspectiva de género y feminista, abordando cómo los colectivos de mujeres construyen identidades narrativas, participan en el debate público y utilizan tecnologías digitales para incidir en la sociedad. Además, examina el papel de la comunicación en la reducción de brechas de género.

Estructura de la Obra

El libro se divide en tres partes principales:

Parte I: Medios, discursos y representaciones de género

Análisis de la violencia simbólica contra las mujeres en redes sociales durante las elecciones de Costa Rica 2022: Se estudian más de 10,000 comentarios en Facebook, identificando normalización de la violencia simbólica, misoginia y discursos de odio hacia las mujeres y candidatas. Se observa que la violencia simbólica se manifiesta a través de bromas, memes y lenguaje despectivo, y que suele ser minimizada o justificada culturalmente.

Violencia mediática y medios argentinos tras la pandemia: Se analiza cómo la pandemia provocó retrocesos en el tratamiento mediático de la violencia de género en Argentina, visibilizando prácticas que revictimizan a las mujeres y mostrando el papel activo de las audiencias en la defensa de una comunicación no sexista.

La minifalda en la prensa costarricense de los años sesenta: Se estudia el debate público sobre la minifalda como símbolo de disputa cultural y control sobre las mujeres, evidenciando discursos que refuerzan estereotipos y otros que desafían el statu quo.

Estética de la histeria femenina en audiovisual y literatura: Se explora cómo el silencio y la histeria han sido utilizados para representar y controlar a las mujeres en la cultura, vinculando literatura, cine y teoría feminista.

Parte II: Agencia narrativa, activismos feministas y comunicación

Prácticas comunicativas digitales y agencia narrativa de colectivas feministas en Costa Rica: Se caracteriza la comunicación de quince colectivas feministas que realizan activismo digital, destacando el uso de redes sociales como espacios de comunicación feminista, la priorización de la conversación entre pares y la importancia de la autorrepresentación y el hartazgo frente a las violencias machistas.

Ciudadanías comunicativas y movimientos sociales feministas en contextos no escolarizados: Se reflexiona sobre cómo los medios digitales, especialmente las redes sociales, son espacios de formación, participación y construcción de ciudadanías comunicativas, permitiendo a los movimientos feministas gestionar procesos educativos y políticos fuera de las instituciones tradicionales.

Movimiento Aborto Legal Costa Rica: Se documenta la organización, estrategias y motivaciones del movimiento por el aborto legal en Costa Rica, resaltando la construcción colectiva, la importancia de las redes afectivas y políticas, y la centralidad de la comunicación y la educación popular para la incidencia social y política.

Metodología feminista en la investigación de narrativas de mujeres migrantes: Se abordan los desafíos y enfoques metodológicos para investigar las experiencias y narrativas de mujeres migrantes, enfatizando la importancia de la perspectiva feminista y la construcción colectiva del conocimiento.

Parte III: El rol de la comunicación en la disminución de las brechas por género

Impacto de la brecha digital de género durante la pandemia: Se analiza cómo la crisis sanitaria profundizó las desigualdades de género en el acceso y uso de tecnologías, afectando especialmente a mujeres en contextos vulnerables.

Iniciativas para disminuir la brecha de género en ingeniería: Se presentan experiencias y estrategias para fomentar la participación de mujeres en carreras de ingeniería, mostrando avances y desafíos persistentes.

Estrategia comunicacional para reducir desigualdades de género en el ámbito laboral: Se proponen acciones y campañas de comunicación orientadas a sensibilizar y transformar prácticas discriminatorias en el trabajo.


Temas Transversales

Violencia simbólica y mediática: Se conceptualiza como una forma de control social y reproducción de desigualdades, operando a través del lenguaje, imágenes, humor y prácticas periodísticas.

Ciberactivismo y agencia narrativa: El activismo feminista digital es central para la construcción de identidades, la denuncia de violencias y la generación de redes de apoyo y acción colectiva.

Interseccionalidad y diversidad: Se reconoce la pluralidad de experiencias y luchas feministas, incluyendo perspectivas antirracistas, decoloniales, de disidencias sexuales y migrantes.

Desafíos y resistencias: Se identifican obstáculos como la violencia política y digital, la falta de recursos y la necesidad de fortalecer la seguridad digital y el autocuidado en los colectivos.



El libro ofrece un panorama amplio y diverso sobre los estudios de comunicación feminista en América Latina, evidenciando la importancia de la comunicación para la transformación social, la agencia de las mujeres y sujetos feminizados, y la construcción de sociedades más justas e igualitarias. Propone metodologías y enfoques interseccionales, históricos y políticos, y destaca la responsabilidad de los medios, instituciones y movimientos sociales en la creación de significados incluyentes y transformadores

Esperamos que lo disfruten

El equipo de radio Inclusion Disidente y RepositorioDigital.cl



Leave a Reply

hablando (de) las mujeres Comunicación, representaciones de género y activismos feministas , Mariana Álvarez Calvo y otros

 El libro que hoy presentamos es una compilación de investigaciones y reflexiones académicas sobre comunicación, representaciones de género ...

Entrevistas y testimonios: Disidencias, feminismos, DDHH, y otros

Textos populares

 
Repositorio y Radio Disidente © 2011 btemplates.com/author/dhe-template & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here