lunes, 21 de julio de 2025

"Guía de Buen Trato: Respeto a la identidad y expresión de género en la atención de servicios públicos" , Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación (OPCND) del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile

0 comentarios

 



En nuestro diario recorrido por Internet, nos encontramos en Instagram con la Guía de Buen Trato: Respeto a la identidad y expresión de género en la atención de servicios públicos, un documento elaborado por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación (OPCND) del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile. Su objetivo es entregar herramientas y orientaciones para que el funcionariado público pueda ofrecer una atención respetuosa y adecuada a personas de diversa identidad y expresión de género en los servicios estatales.


Propósito y contexto


La guía surge en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos y responde a compromisos legales para prevenir la discriminación arbitraria, especialmente hacia personas LGBTIQA+.


Fue elaborada participativamente, integrando la experiencia y sugerencias de organizaciones sociales y personas directamente afectadas, especialmente de la diversidad sexo-genérica.


Elementos del buen trato


Define el buen trato como un conjunto de prácticas basadas en reconocimiento, empatía, comunicación, interacción igualitaria y negociación. Estos elementos buscan garantizar la valoración y satisfacción en las relaciones interpersonales, especialmente en contextos donde suele darse discriminación por motivos de género o diversidad sexual.


Destaca la importancia de la interseccionalidad: entender que la identidad de una persona es el resultado de múltiples factores (género, raza, edad, clase, territorio, etc.), y que las experiencias de discriminación varían según estas combinaciones.


Reconocimiento de la identidad


Subraya la necesidad de reconocer a las personas según la forma en que ellas mismas se identifican, tomando en cuenta las distintas dimensiones de la sexualidad:


Biológica (sexo asignado al nacer): Expone casos como el de personas intersexuales y la invisibilización histórica de sus vivencias por falta de información y reconocimiento médico y social.


Social (género e identidad de género): Señala que la identidad de género no siempre coincide con el sexo asignado al nacer. Explica conceptos como persona cisgénero, trans y no binaria, describiendo que la identidad puede situarse más allá del espectro tradicional hombre-mujer.


Expresión de género: Es la forma en que las personas manifiestan socialmente su identidad mediante vestimenta, gestos, voz y otros elementos. La guía resalta que la falta de comprensión sobre estas expresiones genera incomodidad, discriminación y violencia, lo que puede impactar negativamente la salud mental de quienes viven estas situaciones.


Desafíos y recomendaciones


Relata testimonios de personas afectadas por el desconocimiento y los prejuicios, mostrando la importancia de no simplificar ni homogeneizar las experiencias de quienes pertenecen a la diversidad sexual y de género. Ejemplos concretos visibilizan la necesidad de escuchar las voces individuales y promover el respeto a la diversidad en todos los espacios.


Insta a que los sistemas públicos formen permanentemente a su personal en temas de identidad y expresión de género, incorporando estas perspectivas en sus políticas de desarrollo institucional y atención ciudadana.


Señala que la responsabilidad de educar y sensibilizar no debe recaer solo en las personas de la diversidad, sino en el Estado y la institucionalidad pública, para crear ambientes más inclusivos.


La guía es un recurso formativo y normativo que busca que el trato en los servicios públicos hacia personas de la diversidad sexo-genérica sea digno, igualitario y respetuoso de su identidad y expresión de género, no solo por cumplimiento legal sino como principio fundamental de los Derechos Humanos

Esperamos que sea de utilidad

El equipo de Radio Inclusión Disidente y Repositorio Digital.CL


Leave a Reply

"La cultura popular entra a la escuela: Proyecto pedagógico, habitus y educación popular" , Luciana Denardi

  El documento  titulado "La cultura popular entra a la escuela: Proyecto pedagógico, habitus y educación popular" escrito por Luc...

Entrevistas y testimonios: Disidencias, feminismos, DDHH, y otros

Textos populares

 
Repositorio y Radio Disidente © 2011 btemplates.com/author/dhe-template & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here