"Fundamentos del Análisis Social. La realidad social y su conocimiento" es un texto introductorio destinado a estudiantes de ciencias sociales que busca establecer los principios epistemológicos y metodológicos para el análisis científico de la realidad social.
Propuesta Teórica Principal
El autor propone que la realidad social debe entenderse como una totalidad compleja y jerarquizada que puede desarticularse mediante tres dimensiones clave: espesores (profundidad), tiempo (corto, medio y largo plazo) y espacio (diferentes escalas geográficas). Esta descomposición permite un análisis más sofisticado sin perder la visión de conjunto.
El texto desarrolla conceptos fundamentales como:
La estructura social: cómo se organiza y jerarquiza la realidad social de manera duradera.
La agencia humana: la capacidad de los sujetos para actuar dentro de condiciones estructurales, especialmente en momentos de coyuntura (quiebra de regularidades).
Las clases sociales: la categoría central para entender la articulación de la totalidad social basada en relaciones de producción.
La transdisciplinariedad: la necesidad de integrar el conocimiento fragmentado que producen las disciplinas especializadas.
Posición Crítica
Osorio confronta el discurso posmoderno que declara obsoleta la teorización sistemática, insistiendo en que la teoría sigue siendo indispensable para comprender la realidad social más allá de lo inmediato y aparente.
Alcance Práctico
La obra culmina aplicando estos fundamentos teóricos al análisis de América Latina como región subdesarrollada y dependiente, demostrando que los conceptos desarrollados tienen utilidad para interpretar realidades concretas.
Es un manual que busca preparar investigadores sociales para abordar sus objetos de estudio con rigor epistemológico, evitando tanto el reduccionismo como la fragmentación del conocimiento.
Esperamos que lo disfruten
El equipo de Radio Inclusión Disidente y Repositorio Digital.CL
