lunes, 17 de noviembre de 2025

"Educación Popular y Pedagogías Críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes Emancipatorias para la Educación Pública del Siglo XXI” , Anahí Guelman, Fabián Cabaluz Mónica Salazar

0 comentarios



El texto “Educación Popular y Pedagogías Críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes Emancipatorias para la Educación Pública del Siglo XXI”, coordinado por Anahí Guelman, Fabián Cabaluz y Mónica Salazar, es una obra colectiva que explora el desarrollo histórico y contemporáneo de la educación popular y las pedagogías críticas, enfatizando sus raíces emancipatorias y su relevancia para el contexto latinoamericano y caribeño actual.

Temas centrales y estructura

La obra recorre distintas experiencias regionales (Chile, Bolivia, Colombia, entre otros), mostrando cómo la educación popular surge como respuesta a sistemas educativos excluyentes, coloniales y funcionales al poder, y cómo se articula con luchas sociales, organizaciones comunitarias y movimientos políticos desde inicios del siglo XX. Aborda la influencia de figuras como Paulo Freire—referente fundamental de la educación liberadora y problematizadora—y el impacto de políticas estatales como el Código de Educación Boliviano y la Reforma Agraria.

El texto resalta las tensiones entre las propuestas educativas emancipadoras y las políticas oficiales, observando cómo las corrientes críticas docentes impulsaron reformas, alfabetizaciones masivas, y luchas por la democratización educativa, enfrentando períodos de represión y dictaduras (como en Chile en 1973), la privatización y el auge del neoliberalismo, y la reconstrucción de gremios docentes resistiendo el autoritarismo. Se reconoce el papel central de las y los educadores como agentes de cambio, consolidando identidades populares y promoviendo la formación de conciencia crítica.

Aportes y propuestas metodológicas

Se exploran prácticas dialógicas y participativas tales como el “diálogo de saberes”, la sistematización de experiencias, la recuperación de la historia oral y la investigación-acción participativa, orientadas a la formación de sujetos autónomos y colectivos capaces de transformar la realidad. La obra distingue el valor de iniciativas formativas en espacios universitarios, colectivos juveniles y programas de licenciatura en educación popular, que abordan temáticas como memoria histórica, derechos humanos, resolución de conflictos, género e interculturalidad.

Conclusiones principales

  • La educación popular y las pedagogías críticas en América Latina constituyen procesos colectivos orientados a la emancipación y transformación social, enfrentando estructuras excluyentes y colonialistas.
  • Se caracterizan por lecturas problematizadoras de la realidad, vocación transformadora, prácticas metodológicas dialógicas y la defensa de los derechos humanos y proyectos comunitarios.
  • Destacan la importancia de la memoria histórica, la autonomía de los sujetos educativos, el vínculo con los movimientos sociales y la resistencia ante políticas educativas hegemónicas, autoritarias y privatizadoras.
  • La obra llama a fortalecer la formación de maestras y maestros con compromiso social y político, promoviendo una educación descolonizadora, inclusiva y culturalmente situada.

Esta obra propone recuperar y resignificar las experiencias históricas y contemporáneas de educación popular para enfrentar los desafíos del siglo XXI en América Latina y el Caribe, entendiendo la pedagogía como práctica profundamente política y transformadora.

 

Un abrazo

El equipo de radio Inclusión Disidente y Repositorio Digital.CL 






Leave a Reply

"Educación Popular y Pedagogías Críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes Emancipatorias para la Educación Pública del Siglo XXI” , Anahí Guelman, Fabián Cabaluz Mónica Salazar

El texto “Educación Popular y Pedagogías Críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes Emancipatorias para la Educación Pública del Sig...

Entrevistas y testimonios: Disidencias, feminismos, DDHH, y otros

Textos populares

 
Repositorio y Radio Disidente © 2011 btemplates.com/author/dhe-template & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here